fbpx

Educación especial en North Dakota

Como padre, quieres la mejor educación y el mejor futuro posible para tu hijo. Si está siendo evaluado para recibir un programa de educación especializada (IEP, por sus siglas en inglés) o si estás pensando que podría necesitar un poco de ayuda extra en su recorrido educativo, ingresar al mundo cargado de acrónimos de la educación especial puede ser intimidante. 

Entonces, ¿cómo podemos definir verdaderamente el término educación especial?

Ya sea que estés navegando el proceso de la educación especial con tu propia familia o si simplemente deseas entender mejor el funcionamiento de la educación especial, hemos creado una guía de educación especial para padres para ayudarte sobre la marcha.

Opciones en tu estado

¿Qué es la educación especial?

Ley de educación especial

La educación especial, como la conocemos hoy en día, no ha sido siempre accesible para los estudiantes con discapacidades. De hecho, no fue hasta 1975 y la Education for All Handicapped Children Act (Ley de Educación para Todos los Niños Discapacitados) que una ley federal protegió los derechos de los estudiantes con discapacidades, les otorgó educación pública gratuita y apropiada y les garantizó el acceso a un programa que satisfaga sus necesidades. La cronología que sigue muestra leyes y procesos judiciales clave que han moldeado la educación especial.

En la actualidad, la educación especial está controlada por la Individuals with Disabilities Education Act (Ley para la Educación de los Individuos con Discapacidades - IDEA, por sus siglas en inglés). Esta ley federal garantiza que los estudiantes con discapacidades reciban una Free Appropriate Public Education (Educación Pública Gratuita y Apropiada; FAPE, por sus siglas en inglés) que se corresponda con sus necesidades individuales. En general, la meta de esta ley es proporcionarle a los niños con discapacidades las mismas oportunidades educativas que tienen sus pares sin discapacidades.

Proyecto Child Find

Child Find es una parte de la ley IDEA que le exige legalmente a las escuelas que encuentren niños que tienen discapacidades y necesiten servicios de educación especial (en adelante ‘servicios’). Child Find aplica a niños desde el nacimiento hasta los 21 años e incluye a aquellos estudiantes que han recibido educación en su casa o que estudian en escuelas privadas (más sobre ese tema en Cómo seguir con tu IEP, incluso si comienzas la escuela en casa).

Si bien los detalles varían según el estado y el distrito, todas las Local Education Agencies (Oficinas Locales de Educación - LEA, por sus siglas en inglés) deben tener un proceso establecido para identificar estudiantes con discapacidades sin importar sus opciones escolares. Una vez que se considera que un estudiante tiene una discapacidad, es responsabilidad de la LEA realizar una evaluación y determinar su elegibilidad. Cada distrito escolar debe tener un proceso para identificar y evaluar a los niños y niñas que puedan necesitar servicios de educación especial.

Además de identificar a los niños que puedan necesitar educación especial y servicios relacionados, Child Find también informa a los padres, madres y tutores legales de los servicios disponibles para ellos.

IEP vs. 504 Plan

Los Individualized Education Programs (Programas de Educación Especializada - IEP, por sus siglas en inglés) y los Planes 504 ofrecen asistencia formal para los estudiantes de K-12 que necesitan un apoyo extra en la escuela. Un Plan 504 delinea cómo una escuela se asegurará de que un niño o niña con una discapacidad o minusvalía tenga el mismo acceso al entorno de aprendizaje que sus pares sin discapacidades. Un IEP es un plan para asegurar que la experiencia en educación especial de un niño genere un progreso educativo significativo.

El Departamento de Educación del Estado de Idaho ofrece una gran comparación de las leyes IDEA, el Artículo 504 y ADA.

Servicios relacionados

Los Servicios relacionados ofrecen asistencia y apoyo extra para que los chicos y chicas puedan recibir los mayores beneficios posibles de su educación. Habitualmente, los servicios relacionados son parte del proceso de educación especial. La ley IDEA ofrece la siguiente lista como posibles servicios relacionados, aunque no es una lista exhaustiva.

Si un Equipo del IEP observa que un niño o niña tiene necesidades en un área de servicios relacionados, dichas necesidades pueden evaluarse como parte de un proceso de evaluación formal. En algunos casos, la evaluación de un estudiante puede indicar una necesidad sólo en un área de servicio relacionado. Por ejemplo, tal vez un niño sólo necesita apoyo en el área de habilidades motrices finas. En esta situación, se puede confeccionar un IEP para proporcionar sólo un servicio relacionado. Sin embargo, la legislación federal establece que es decisión de cada estado permitir o no que los servicios relacionados sean lo único incluído en un IEP. También se pueden otorgar servicios relacionados a través de un plan 504 si las dificultades no tienen un impacto en el aprendizaje académico.

El proceso de la educación especial

Si bien cada estado tiene su propio proceso para la educación especial, la ley IDEA esboza algunos pasos básicos que serán iguales sin importar el lugar en el que vivas:

Special Education Process

Identificar necesidades

Existen dos formas para identificar que un estudiante pueda estar necesitando educación especial y servicios relacionados: a través del Proyecto Child Find o por derivación o pedido de evaluación. Una vez que se ha identificado la potencial necesidad de que un estudiante reciba servicios, se programará una Reunión del IEP en la cual el Equipo del IEP analizará toda la información disponible y determinará si llevarán adelante una evaluación formal. Si se toma la decisión de avanzar con evaluaciones formales, se necesitará el consentimiento de los padres antes de comenzar.

Evaluación formal

Se realiza una evaluación formal para decidir si un estudiante tiene una discapacidad que requiera educación especial y servicios relacionados. La evaluación también determina las áreas específicas de necesidad y los mejores servicios para abordar dicha necesidad. La evaluación a realizar debe ser personalizada para el estudiante y su posible área de discapacidad. Las regulaciones de la ley IDEA de tu estado determinarán los plazos para completar la evaluación. Si no fuese así, se aplicarán las regulaciones federales de la ley IDEA vigentes a los 60 días posteriores luego de que el padre o madre otorgue su consentimiento.

Si los padres no están de acuerdo con los resultados de la evaluación, tienen derecho a realizar una Independent Educational Evaluation (Evaluación Educativa Independiente - IEE, por sus siglas en inglés). Si quisieras saber más sobre las IEE, el artículo titulado Qué es una evaluación privada de Understood es una buena fuente de información.

Determinar la elegibilidad

Una vez que se hayan completado las evaluaciones solicitadas, el Equipo del IEP programará otra reunión para analizar los resultados y determinar la elegibilidad para recibir educación especial y servicios relacionados. El Equipo del IEP, que incluirá al padre, madre o tutor del estudiante, se sentará para analizar los resultados de la evaluación y decidir si el estudiante es un “niño con una discapacidad”, según lo establecido por la ley IDEA. Si un niño o niña cumpliera con los requisitos, la ley IDEA exige que el Equipo se reúna para confeccionarle un programa de educación personalizada (IEP, por sus siglas en inglés) dentro de los próximos 30 días.

Confeccionar un IEP inicial

Luego de que se haya determinado que un niño o niña cumple con los requisitos para recibir educación especial y servicios especiales, la escuela trabajará con los padres para programar una reunión del IEP. La invitación a la reunión debe establecer el propósito de la reunión; fecha, hora y lugar; quién estará asistiendo a la reunión; y deberá hacerle saber a los padres que también pueden invitar personas a la reunión.

En la reunión del IEP inicial, el Equipo del IEP debatirá las necesidades del niño y confeccionará el IEP. Un IEP es un documento escrito y legal que tiene dos propósitos generales. Primero, establece metas de aprendizaje razonables para un estudiante. Segundo, manifiesta los servicios que el distrito deberá proporcionar. Las metas de aprendizaje del IEP abordan la participación de un estudiante en el plan de estudios educativos generales, las actividades extracurriculares y cualquier actividad no escolar.

Si bien el formato y el contenido de un IEP varía según el estado y es personalizado para cada niño o niña, la ley IDEA delinea componentes específicos que deben estar incluídos:

  • - Desempeño actual: Un resumen de los niveles actuales de rendimiento académico y funcional del niño o niña (que también incluya cómo su discapacidad afecta su participación y progreso en el plan de estudios educativos generales)
  • - Metas anuales: Metas anuales y mensurables (académicas y funcionales)
  • - Medición del progreso: Descripción de cómo el progreso hacia las metas anuales se estará midiendo y cuándo se otorgarán informes sobre el progreso
  • - Educación especial y servicios relacionados: Declaración de la educación especial y los servicios relacionados y ayudas adicionales que se estarán proporcionando y una descripción de las modificaciones del programa o ayudas que se estarán proporcionando (que incluya quién estará proporcionando estas ayudas)
  • - Participación con niños sin discapacidades: Explicación del grado (si existiera) en el que el niño recibirá servicios en un entorno distinto de su clase habitual con sus pares sin discapacidades
  • - Participación en evaluaciones del estado y a nivel de distrito: Declaración de las adaptaciones individuales que se necesitan para que el niño demuestre su conocimiento sobre las evaluaciones del estado y a nivel de distrito
  • - Fechas y lugares: La fecha prevista para el inicio de los servicios y las modificaciones, así como también su frecuencia, ubicación y duración anticipada
  • - Necesidades de servicios de transición: Si el o la estudiante cumple 16 años mientras se encuentra cubierto por el IEP, la ley IDEA exige:
    • - Metas de educación postsecundaria mensurables, basadas en evaluaciones de transición adecuadas para su edad (relacionadas a la capacitación, educación, empleo y/o habilidades para la vida autónoma)
    • - Servicios de transición necesarios para asistir al estudiante en el cumplimiento de sus metas
  • - Mayoría de edad: El IEP deberá incluir, al menos un año antes de que el niño o niña alcance la mayoría de edad según la ley federal, una declaración de conocimiento de sus derechos una vez alcanzada la mayoría de edad
    Antes de que un sistema escolar proporcione cualquier tipo de educación especial y servicios relacionados, se deberá obtener el consentimiento de los padres. Los servicios se iniciarán tan pronto como sea posible una vez otorgado el consentimiento. Si los padres no están de acuerdo con el IEP que se ha desarrollado, tienen derecho a expresar sus preocupaciones con el Equipo del IEP. Si no se pudiera alcanzar un acuerdo, los padres o la escuela pueden proseguir a través de la mediación o pedir asistencia a una agencia estatal. Puedes encontrar mayor información sobre este proceso en el documento de Garantías para los padres de tu estado.

Proporcionar servicios

Una vez que se ha obtenido el consentimiento, la escuela se asegura de que el IEP se lleve adelante tal cual ha sido diseñado. Cada uno de los maestros o maestras del niño y los proveedores de servicios tiene acceso al IEP y están al tanto de sus responsabilidades tal cual fueron delineadas en el IEP.

Monitorear el progreso

Los maestros y proveedores de servicio llevan un registro del progreso que el niño realiza en relación a las metas educativas. Se proporcionan informes regulares de progreso durante el año y los resultados se analizan en la revisión anual del IEP.

Revisión anual del IEP

Al menos una vez al año, el Equipo del IEP revisa el IEP del niño. Sin embargo, el IEP se puede revisar con mayor frecuencia si los padres o la escuela así lo solicitaran. En la revisión anual, se analiza el progreso del niño mientras continúa creciendo y el Equipo del IEP realiza actualizaciones pertinentes al IEP.

Revaluación

Al menos cada tres año el niño o niña debe ser revaluado para que siga cumpliendo los requisitos para recibir educación especial y servicios relacionados y para determinar las necesidades educativas del niño. A esta evaluación se la conoce habitualmente como la “trienal”.

“En los Estados Unidos, todos los niños tienen derecho a recibir una educación pública independientemente de su estatus migratorio o el de sus padres o tutores.”

Educación especial en tu estado

Educación especial en North Dakota

Las escuelas públicas tradicionales de North Dakota siguen los lineamientos de la ley IDEA para identificar y proporcionar servicios a los estudiantes con discapacidades que concurren a estas escuelas. A las escuelas privadas de North Dakota no se les exige que proporcionen servicios de educación especial, pero pueden decidir ofrecérselos a sus estudiantes o asociarse con la LEA local para ofrecer servicios equitativos de forma gratuita. Los padres de los niños con edad escolar de North Dakota tienen derecho a elegir una escuela privada para su estudiante con discapacidades; sin embargo, siempre y cuando el distrito les haya ofrecido educación pública gratuita y apropiada, no tienen el deber de reintegrarle el costo de su educación. A los efectos de determinar el acceso a los servicios de educación especial, los estudiantes de escuelas en el hogar no son considerados estudiantes de escuelas privadas, por lo que no están calificados para recibir los servicios de educación especial que su distrito escolar proporciona de forma gratuita.

Estos recursos específicos del estado de North Dakota pueden ayudarte a entender mejor las opciones escolares para los estudiantes con discapacidades:

También puedes encontrar organizaciones aliadas con los latinos en tu estado en este listado.

Detalles de tu estado

Educación especial y tus opciones escolares

Escuelas Públicas Tradicionales

A todas las escuelas públicas se les exige que identifiquen y proporcionen servicios a los estudiantes con discapacidades según lo estipulado en la ley IDEA.

Escuelas Públicas Chárter

Las escuelas chárter son escuelas públicas que fueron creadas por distritos escolares, institutos de educación postsecundaria, organizaciones sin fines de lucro u otras entidades. A estas escuelas se les permite determinar muchas de sus propias políticas y prácticas, pero debido a que las escuelas chárter son escuelas públicas, se les exige por ley que identifiquen y proporcionen servicios a los estudiantes con discapacidades.

Recursos:

Escuelas Públicas Magnet

Las escuelas magnet son escuelas públicas gratuitas que se enfocan en temas particulares. Dado a que están financiadas públicamente, se les exige por ley que identifiquen y proporcionen servicios a los estudiantes con discapacidades.

Escuelas Privadas

La educación especial varía ampliamente de colegio a colegio. Algunas escuelas independientes fueron diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de los estudiantes con discapacidades. Otras escuelas privadas pueden ofrecer adaptaciones, pero no enseñanza especialmente diseñada. Si bien los colegios privados pueden decidir ofrecer educación especial, la ley no se los exige.

Si una escuela privada ofrece educación especial, puede que cree un Plan de Servicio de Enseñanza o Plan de Servicio Personalizado (ISP, por sus siglas en inglés). Un ISP es un plan escrito de servicio que esboza lo que se realizará para satisfacer las necesidades de tu hijo o hija.

Los estudiantes con discapacidades también pueden recibir un plan de servicios a través de una oficina local de educación (LEA, por sus siglas en inglés). La ley IDEA exige que todas las LEA reserven fondos para aquellos estudiantes con discapacidades cuyos padres elijan enviarlos a escuelas privadas. Dado a que este dinero es limitado, estos estudiantes reciben “servicios equitativos”. Los servicios equitativos son similares a los que un estudiante recibiría con un IEP; sin embargo, generalmente tiene menos servicios disponibles que los que un niño o niña recibiría en una escuela pública. Estos servicios pueden ser proporcionados dentro de las instalaciones del colegio privado o se puede ofrecer traslado al lugar en el que se proporcione el servicio.

Recursos:

Escuelas en Línea

Habitualmente, las escuelas públicas en línea son gestionadas por gobiernos estatales, distritos escolares o escuelas chárter. A todas las escuelas online se les exige que identifiquen y proporcionen servicios a los estudiantes con discapacidades según lo estipulado en la ley IDEA.

Para obtener más información sobre cómo se lleva adelante la educación especial en una escuela pública en línea, lee nuestra Conversación con Sarah Betz, una maestra de educación especial en línea en la Academia de Aprendizaje Electrónico y a Distancia de Ohio.

Recursos:

Escuela en Casa

Los estados varían en relación a qué tanto financiamiento de la ley IDEA se reserva para ofrecer servicios a los estudiantes con discapacidades en el marco de escuelas privadas y homeschooling. En varios estados, este financiamiento se utiliza sólo para estudiantes de colegios privados. Sin embargo, algunos estados consideran que los estudiantes de escuelas en el hogar están en “escuelas privadas”, ¡lo que habilita los servicios equitativos para los estudiantes de escuelas en el hogar! Un puñado de estados ha expandido específicamente la elegibilidad de servicios equitativos para incluir a los estudiantes de escuelas en casa.

En al menos 31 estados y en el Distrito de Columbia, los estudiantes de escuelas en el hogar pueden cumplir automáticamente los requisitos para recibir servicios de educación especial. Para saber qué disponibilidad existe en tu estado, lee nuestro resumen aquí.

Escuelas DoDEA

¿Sabías que la Actividad Educativa del Departamento de Defensa (DoDEA, por sus siglas en inglés) maneja 160 escuelas en 8 distritos a lo largo de 11 países, 7 estados y 2 territorios que sirven a nuestras familias militares? Las escuelas DoDEA obedecen la ley IDEA e identifican y proporcionan a los estudiantes una educación gratuita y apropiada. Todas las familias militares deberían estar al tanto del Exceptional Family Member Program (Programa de miembros excepcionales de la familia) que conecta las familias con los recursos y programas que necesitarán mientras se trasladan alrededor del país y el mundo. También pueden resultar elegibles para la Extended Care Health Option (Opción de Atención Médica Extendida - ECHO, por sus siglas en inglés), la cual ofrece asistencia económica a los beneficiarios que tienen necesidades especiales para que tengan un conjunto integrado de servicios y suministros.

Recursos:

Escuelas de la Oficina de Educación Indígena

Se les exige a todas las escuelas dirigidas por la Oficina de Educación Indígena que identifiquen y proporcionen servicios a los estudiantes con discapacidades según lo estipulado en la ley IDEA. Estas escuelas deben utilizar el criterio de elegibilidad para educación especial y las normas y sistema de evaluación del estado en el que se encuentran, además de los procesos dispuestos por la Oficina de Educación Indígena.

Recursos:

¿Te gusta lo que ves? ¡Ingrese su correo electrónico para obtener más recursos educativos gratuitos!

select a state

"(Requerido)" indicates required fields

¿Tienes preguntas? Envíanos tus dudas de opciones escolares por WhatsApp

Contáctenos en whatsapp
WhatsApp us