fbpx

 

Cuando llamamos al 2021 “el año de las opciones educativas”, no sabíamos lo que se avecinaba en el 2023. Sin lugar a dudas, este año ha anotado más éxito registrando un gran número de expansión en opciones educativas alrededor del país. El acceso general a los programas de opciones escolares ya no es un “quizás” para las familias, sino un “¿cuándo?” y “¿después a dónde?”.

 

En 2023, un número récord de 19 estados le dijo “sí” a la expansión de opciones escolares. Estos estados han implementado o se están preparando para implementar programas que seguramente inscribirán a millones de estudiantes. La mayoría de las expansiones que se han registrado este año, incluyen opciones de inscripción abierta en escuelas públicas tradicionales, escuelas públicas chárter, escuelas públicas magnet, escuelas privadas, escuela en línea y escuela en casa, están diseñadas para que estén al alcance de todos o de la mayoría de los estudiantes.

 

¿Qué provocó estos cambios? Sin dudas, el COVID-19 marcó una diferencia en la manera en las que las familias conciben la educación de sus hijos, fue un punto de inflexión donde los padres empezaron a querer más autonomía sobre la escuela a la cual asisten sus hijos. Sin embargo, el movimiento de opciones escolares ha venido evolucionando y teniendo más impulso de manera desde hace más de 30 años.

 

Desde que se introdujeron las primeras escuelas públicas chárter en Minnesota en 1991 y se fundó la Milwaukee Parental Choice Scholarship (Beca de Elección Parental de Milwaukee) en el estado de Wisconsin, las opciones escolares, en todas sus formas, han estado transformando las vidas de niños y niñas. Durante las últimas tres décadas, diferentes coaliciones de familias, docentes y líderes de estado han trabajado para expandir las opciones educativas. Las contribuciones de este grupo de personas han sido incalculables, a tal punto que han logrado concientizar diferentes sectores, logrando así que los cambios educativos que hemos visto en los últimos tres años sean posibles.

 

Entonces, ¿a dónde nos lleva esto? Los programas de opciones escolares se han expandido de manera significativa en los últimos años, lo que ha hecho que sean más accesibles para más personas. Hablando en términos más específicos:

  • Muchos estados ahora ofrecen cuentas de ahorros para la educación (ESA, por sus siglas en inglés), que están diseñadas para brindar mayor flexibilidad. Las familias pueden usar los fondos del estado para una variedad de gastos relacionados con el aprendizaje, por ejemplo: la matrícula de una escuela privada, gastos para la educación en el hogar, clases virtuales, terapia, tutorías o útiles.
  • Los estados se están enfocando más en la inscripción abierta y la accesibilidad, de esta manera buscan eliminar los costos de matrículas para las familias que se transfieren de una escuela pública tradicional a otra. Por ejemplo, Montana aprobó un proyecto de ley para regularizar la inscripción abierta en escuelas públicas de todo el estado para el año 2024, lo que hace que le sea más fácil para las familias elegir la escuela pública que mejor se adecúe a su hijo o hija (y garantiza este proceso de forma gratuita).
  • Montana también les abrió la puerta a las escuelas chárter este año, convirtiéndose en uno de varios estados que busca fortalecer sus opciones de escuelas chárter.
  • El aprendizaje virtual, ofrecido por escuelas que en muchos casos precede a la pandemia, sigue siendo una pieza importante del rompecabezas y muchos estados están permitiendo el acceso a programas en línea administrados por el distrito.
  • La educación en el hogar también está sufriendo grandes cambios, en particular en cómo las familias pueden combinarla con otros tipos de opciones escolares, como por ejemplo: la participación en programas de cuentas de ahorros para la educación, opciones de escuelas públicas de media jornada y el aprendizaje online.
  • Si bien los estados no han realizado expansiones de forma explícita, las opciones de escuelas magnet en los últimos años asisten a millones de estudiantes en todo el país.

Pero, antes de que empecemos a explicar todo lo que ha pasado en el 2023, exploremos el desarrollo de las opciones escolares de los últimos dos años.

Preparando el camino: Las opciones educativas de 2021 y 2022 evolucionan

 

Debido a la pandemia producida por el COVID-19, las escuelas se enfrentaron a diversos desafíos, lo que derivó en aprendizaje remoto para muchos estudiantes. Por eso, los padres tuvieron un rol más activo en la educación de sus hijos y exigieron más opciones. El año pasado, muchos estados implementaron nuevas leyes enfocadas a mejorar la educación para las familias. Algunas de estas leyes permiten que los padres hagan un seguimiento de la educación de sus hijos, mientras otras crean escuelas alternativas que pueden ajustarse mejor a algunos estudiantes. Básicamente, estas leyes priorizan las necesidades de padres y estudiantes.

 

Avances en Becas y ESA

Con las cuentas de ahorros para la educación, ESA, (por sus siglas en inglés), los padres tienen la capacidad de utilizar los fondos para educación del estado de sus hijos para varios propósitos educativos. Estos programas crean cuentas individuales en las que se deposita el dinero brindado por el estado para la educación de un niño o niña.

 

Promulgado en el año 2021 y lanzado en 2022, el programa de ESA de West Virginia, la Hope Scholarship (Beca Hope), fue uno de los primeros de su estilo. Este programa les permitió a las familias utilizar el dinero que hubiese sido gastado en la educación de la escuela pública de su hijo o hija para otros gastos educativos. Estos gastos incluyen la matrícula para una escuela privada, materiales académicos, clases particulares y educación en el hogar. En la actualidad, el programa ofrece alrededor de $4488 por estudiante.

 

Siguiendo los pasos de West Virginia, en 2022 Arizona expandió y reformó su programa de ESA, haciéndolo el programa más robusto de opciones escolares privadas del país, y Tennessee expandió sus ESA para asistir a los niños con discapacidades.

 

Además, en 2022, varios estados presentaron o expandieron programas de becas de crédito fiscal. Este tipo de programas ofrece opciones de beneficio de crédito fiscal para los contribuyentes que donan a organizaciones que ofrecen becas a estudiantes, esto les permite a los estudiantes asistir a la escuela que ellos elijan. En 2022, Georgia duplicó el tope de financiamiento de su programa de becas, abriéndole el camino a miles de niños para que reciban becas. South Dakota amplió la elegibilidad de su programa de becas para los estudiantes que están en el sistema de acogida, así como también incrementó el número total de créditos fiscales disponibles. Y Alabama promulgó mejoras clave para la beca de crédito fiscal del estado, lo que incrementa el monto de crédito fiscal que puede reclamar un contribuyente.

 

 

Avances de las escuelas chárter

Las escuelas chárter son escuelas públicas que operan de forma independiente, no cobran una matrícula y están abiertas a todos los estudiantes. Trabajan en conjunto con un autorizador de escuelas chárter, el cual puede ser una organización sin fines de lucro, una agencia gubernamental o una universidad. Las escuelas chárter les ofrecen a las familias otra opción educativa gratuita dentro del sistema escolar público, pero tienen mayor libertad para innovar que las escuelas públicas tradicionales.

 

En 2022, muchos estados comenzaron a expandir el acceso a las escuelas chárter y a los recursos de escuelas chárter. Kentucky, por ejemplo, aprobó un proyecto de ley para proporcionar un mecanismo de financiamiento para las escuelas públicas chárter y crear un programa piloto. Missouri, realizó avances para ofrecer un financiamiento más equitativo para los estudiantes de escuelas chárter. Georgia y New Mexico mejoraron el financiamiento para las instalaciones de escuelas chárter e Idaho actualizó las leyes que regulan las certificaciones de los docentes de escuelas chárter. La primera escuela pública chárter de West Virginia abrió sus puertas en 2022.

 

Para obtener más información, ingresa a nuestra guía práctica sobre todo lo relacionado a las escuelas chárter. 

 

En 2022, muchos estados comenzaron a expandir el acceso a las escuelas chárter y a los recursos de escuelas chárter. Kentucky, por ejemplo, aprobó un proyecto de ley para proporcionar un mecanismo de financiamiento para las escuelas públicas chárter y crear un programa piloto. Missouri, realizó avances para ofrecer un financiamiento más equitativo para los estudiantes de escuelas chárter. Georgia y New Mexico mejoraron el financiamiento para las instalaciones de escuelas chárter e Idaho actualizó las leyes que regulan las certificaciones de los docentes de escuelas chárter. La primera escuela pública chárter de West Virginia abrió sus puertas en 2022.

Para obtener más información, ingresa a nuestra guía práctica sobre todo lo relacionado a las escuelas chárter.

 

 

Avances de las escuelas magnet

El desarrollo continuo y el financiamiento incrementado de las escuelas magnet es una señal prometedora para el sistema educativo. Magnet Schools of America estima que 4000 escuelas magnet asisten a 3,5 millones de estudiantes. Está claro que estas instituciones especializadas están ocupando un papel importante en el futuro de la educación. La reciente concesión de casi $100 millones en financiamiento por parte del Departamento de Educación de los Estados Unidos en 2022 es un testimonio del valor de las escuelas magnet y el impacto que tienen en las vidas de los estudiantes.

 

Revisa nuestra guía práctica sobre las escuelas magnet para tener una mejor idea de  los cambios recientes. 

 

Avances del aprendizaje en línea

Sin lugar a dudas, la pandemia aceleró el desplazamiento hacia el aprendizaje en línea, ya que las escuelas de todo el país han realizado la transición a aulas virtuales y muchas familias vivieron el aprendizaje en línea por primera vez. Desde entonces, conforme más familias descubren que la flexibilidad del aprendizaje en línea es su mejor opción, los estados han tomado nuevas medidas para mejorar el acceso al aprendizaje en línea. En 2022, por ejemplo, Missouri aprobó un proyecto de ley para optimizar el proceso de solicitud para la enseñanza virtual y, de esta forma, abordar las demoras que sufrieron muchas familias de Missouri al intentar elegir el aprendizaje en línea en su estado. Y, en West Virginia, se abrieron dos nuevas escuelas chárter disponibles para todo el estado, lo que amplía de forma significativa las opciones en línea para las familias.

 

Avances de las escuelas en casa

Las escuelas en casa explotaron en popularidad durante la pandemia y muchas familias han decidido mantenerse en esta opción, lo que produjo que haya cerca de 3,1 millones estudiantes de escuelas en el hogar en 2022. Las escuelas en casa están cambiando y cada vez más familias quieren combinar la libertad y flexibilidad de la educación en el hogar con enseñanza en línea y cooperativa o incluso con microescuelas. Conforme este tipo de opción escolar avanza, en nuestra guía práctica para las escuelas en casa llevamos un registro de todos los cambios y actualizaciones, no dudes en consultarla si tienes dudas o preguntas sobre este tipo de educación.

 

Avances de la inscripción abierta

La inscripción abierta es una opción clave a la hora de buscar opciones de escuela pública ya que les ofrece a los padres la posibilidad de enviar a sus hijos a escuelas que estén fuera de su distrito, esto siempre dependiendo del estado y el distrito donde vivas.  

 

En 2021 y 2022, varias escuelas del país expandieron sus políticas de inscripción abierta. Algunas de estas expansiones se registraron en algunos estados; por ejemplo, Kansas aprobó una ley que incrementa de forma significativa el acceso a las transferencias entre escuelas públicas tradicionales a partir del 2024. En los lugares en los cuales se ha optimizado y fortalecido la inscripción abierta, las familias tienen un mayor rango de opciones al elegir una escuela para su hijo o hija de las cerca de 90000 escuelas públicas tradicionales que están disponibles a nivel nacional. En general, la expansión de políticas de inscripción abierta les ha dado a los padres la libertad de elegir lo que mejor se adecúe para su familia.

 

Las opciones escolares han tenido un crecimiento significativo en 2022, pero el año 2023 está demostrando ser aún más transformador. Entonces, ¿qué cambios podemos esperar?

 

 

 

¿Qué hay de nuevo en 2023?

 

 

Avances en las ESA

En 2023, los legisladores y docentes de todo el país oyeron el acrónimo ‘ESA’ más que nunca.

 

Existen actualmente 10 estados con programas de ESA activos en toda la nación y 3 más se lanzarán en 2024. Además, Missouri ha lanzado un híbrido único de ESA y créditos fiscales para las escuelas privadas de todo el estado. Las ESA permiten a los padres utilizar los fondos asignados para abonar a las cuotas y matrículas escolares, materiales académicos, clases particulares y terapias especiales, así como también otros gastos aprobados. Esto quiere decir que la educación de un niño o una niña se puede ajustar a sus necesidades específicas. Las familias que participan de las ESA tienen la libertad de elegir la mejor educación para sus hijos de una variedad de proveedores.

Desde que West Virginia adoptó el primer programa de cuentas de ahorros para la educación de la nación hace ya más de una década, se ha visto un incremento hacia las políticas adoptando medidas que extienden la elegibilidad a más familias. El 2023 ha sido un gran año para las opciones escolares, ya hay ocho estados que tienen programas en los cuales casi todos los estudiantes pueden participar. Aprobar políticas es sólo el primer paso para tener ESA exitosa, para asegurar el éxito de estos programas las familias, los docentes y los líderes de la comunidad deben colaborar y trabajar juntos.

 

 

Avances en las becas

Los programas de becas de créditos fiscales les dan a las familias mayor acceso a escuelas privadas de alta calidad ofreciendo incentivos para asistir en la expansión de oportunidades educativas.

 

Los programas de becas de créditos fiscales crean nuevos fondos de dinero para que niños y niñas puedan recibir becas y así asistir a las escuelas privadas que sus padres elijan. Personas y corporaciones hacen donaciones privadas a organizaciones sin fines de lucro para proporcionar becas a los niños elegibles, a cambio las personas físicas y jurídicas reciben un crédito fiscal de ingresos estatales. En la actualidad, 22 estados tienen programas de becas de crédito fiscal activos o a punto de lanzarse.

 

 

Avances en vouchers escolares

Se les da la oportunidad a los padres de elegir una escuela privada para sus hijos a través del uso de financiamiento público que se separa para su educación a través de vouchers o bonos. Este programa permite que los fondos que normalmente se usarían por un distrito escolar sean otorgados a una familia en forma de bono. Luego, éste puede ser utilizado para pagar de forma parcial o total la matrícula para la educación privada de su hijo o hija, sin importar si la escuela es de carácter religioso o laico. 

 

Actualmente,14 estados y Washington D.C. proporcionan vouchers con esa finalidad. Este año hemos visto un incremento drástico de los programas de bonos en Ohio e Indiana, que ahora son accesibles universalmente, así como la transformación del Empowerment Scholarship Educational Opportunity Program (Programa de Becas de Empoderamiento para Oportunidades Educacionales) de Florida en una ESA con mayor flexibilidad. Mientras tanto, Wisconsin incrementó de forma considerada el monto del bono de su Parental Choice Program (Programa de Elección Parental).

 

 

Avances en escuelas chárter

En 2023, los avances en escuelas chárter continuarán en varios estados, entre los que se incluyen Montana (que en un suceso histórico aprobó dos nuevas leyes de escuelas chárter), New York (que está permitiendo que los directores de escuelas chárter abran hasta 14 escuelas chárter en la ciudad de New York, así como también ocho fuera de la ciudad) y West Virginia (que ha creado un fondo de estímulo para escuelas chárter). A lo largo del país, muchos estados, entre los que se incluyen Indiana, Ohio y Wisconsin, han tomado medidas para cerrar la grieta de financiamiento que hay entre las escuelas chárter y las escuelas del distrito, asegurando que todas las familias reciban los fondos escolares adecuados. Apenas estamos a mitad de año, pero el sector de escuelas chárter ya está demostrando su constante dinamismo y el valor que tiene para las familias.

 

Avances en el aprendizaje en línea

Muchas familias están descubriendo que el aprendizaje en línea es una opción más sencilla y accesible a raíz de los recientes eventos mundiales. Además, las personas que buscan expandir su conocimiento también están optando por las plataformas en línea ya que es una forma conveniente y flexible para aprender. 

 

Cada vez más familias están adoptando una combinación de educación en casa y clases en línea o en una escuela pública. Otro método popular es un modelo híbrido o el modelo de “mix-and-match learning”, en el cual los estudiantes asisten a una escuela física durante parte de la semana y luego continúan su aprendizaje en línea el resto de los días.

 

Conforme las familias siguen optando por el aprendizaje en línea, los estados continúan fortaleciendo la infraestructura que existe alrededor de ellas. Sólo como ejemplo, este año Montana aclaró la misión y normativa de la Montana Digital Academy, facilitando la elección a las familias.

 

Avances en la educación en casa

Si bien el número de inscripciones bajó desde la rápida aceleración durante el COVID, los números de escuelas en el hogar se mantienen más altos que antes de la pandemia. La inscripción de escuelas en el hogar ha tenido una alta mejora, alcanzando los 3,1 millones de estudiantes actualmente inscritos. Eso es 1 millón más que el año pasado. 

 

Además, varios cambios y avances recientes facilitaron la participación de los estudiantes de escuelas en casa en varios programas y oportunidades educativas a lo largo de distintos estados. En Florida, los estudiantes de escuelas en el hogar ahora participan en el nuevo programa de ESA del estado. Kansas también facilitó la participación de los estudiantes de escuelas en casa en actividades de escuelas públicas. La nueva ley de crédito fiscal de Oklahoma también está disponible para estudiantes de escuelas en el hogar, mientras que Montana les facilitó la participación de media jornada en escuelas públicas. Vermont ha reducido las normas para los estudiantes de escuelas en el hogar y el próximo programa de ESA de Utah (esperado para 2024) también estará disponible para ellos. Además, Wyoming ha ampliado la definición de educación en el hogar.

En los últimos tiempos, se ha generado una tendencia creciente de estados y familias que optan por el aprendizaje de media jornada para personalizar la educación. Se ha vuelto más común que las familias combinen educación en casa con cursos en línea o escuelas públicas, lo que se conoce como mix-and-match learning. Este método está ganando popularidad y las familias se encuentran cada vez más cómodas con él.

 

Avances en la inscripción abierta

Muchos estados como West Virginia, South Carolina, Montana e Idaho están copiando el ejemplo de Kansas al ampliar sus políticas de inscripción abierta. Esto tiene como objetivo brindarles a las familias un mayor acceso a las escuelas públicas y un rango más amplio de opciones para elegir. A partir de 2023, aproximadamente 90000 escuelas públicas tradicionales estarán disponibles a lo largo de los Estados Unidos. Cerca del 80% de los padres se muestran a favor de que se les permita transferir a sus hijos a otra escuela pública dentro de su distrito escolar.

 

Crecimiento de la microescuela y el aprendizaje “mix-and-match

La pandemia ocasionada por el COVID-19 ha provocado un cambio significativo en la forma en que las familias abordan la educación. Si bien las microescuelas ya existen, desde hace un tiempo ha surgido un interés repentino debido a la pandemia. Las familias ahora buscan opciones educativas que les ofrezcan flexibilidad, personalización y un sentido de la comunidad, que pueden no encontrarse en escuelas públicas tradicionales.

 

Aquellos que elijan a la microescuela pueden ser catalogados legalmente como estudiantes de escuelas en el hogar o de escuelas privadas, pero todos comparten una mentalidad innovadora. Además, muchas familias están combinando varias formas de educación, como la inscripción de media jornada en clases de escuelas públicas, las clases en línea o los programas de formación. Esto es lo que comúnmente se conoce como aprendizaje mix-and-match.

Como resultado, cerca de 1 millón de familias ahora forman parte de los grupos de “microescuela”, en donde pueden elegir mix-and-match para personalizar sus experiencias de aprendizaje, esto con el fin de tener la modalidad que más se adecue a las necesidades y preferencias del estudiante.

 

Avances por estado

 

Alabama 

Este año, Alabama amplió la elegibilidad de la Alabama Accountability Act (Ley de Responsabilidad de Alabama) e incrementó el monto posible para las becas de créditos fiscales. Alabama también actualizó la gobernanza estadual de las escuelas chárter para fomentar su crecimiento. El estado realizó cambios para incrementar el número de escuelas chárter disponibles y también incrementó el número de becas de crédito fiscal disponibles para estudiantes. Estos cambios podrían tener un impacto positivo en la educación de Alabama.

 

Arkansas

Arkansas aprobó recientemente un proyecto de ley importante titulado LEARNS Act (Ley LEARNS), que busca proporcionar nuevas oportunidades de aprendizaje a muchos niños. El proyecto de ley incluye la creación del Children’s Educational Freedom Account Program (Programa de Cuentas de Libertad Educativa de Children), que estará disponible para todos los estudiantes K-12 de Arkansas para el año 2025, sin importar su lugar de residencia o el nivel de ingresos de su familia. Este programa traerá cambios positivos a la educación en Arkansas y le permitirá el acceso a educación de calidad a más niños.

 

Bajo la LEARNS Act, se les otorgará a las familias la capacidad de utilizar las Cuentas de Libertad Educativa, que pueden usarse para cubrir gastos relacionados a la escuela, entre los que se incluyen la matrícula y manuales. La cuenta está financiada con un 90% de los fondos educativos del estado, lo que equivale a aproximadamente $6600 por estudiante por año. Conforme se expanda gradualmente la elegibilidad en un período de tres años, todos los estudiantes serán elegibles para acceder a una cuenta al finalizar el tercer año.

 

Asimismo, la Ley LEARNS ha eliminado las restricciones en la cantidad de estudiantes que pueden transferirse a escuelas públicas tradicionales y en la cantidad de escuelas chárter que las organizaciones sin fines de lucro pueden crear en el estado. En consecuencia, ahora existen más opciones educativas y mayor accesibilidad para la inscripción abierta en todo el estado, lo que impacta de forma significativa las opciones escolares.

 

Florida 

Florida ha mejorado recientemente sus opciones educativas para las familias al transformar el existente Family Empowerment Scholarship Educational Opportunity Voucher Program (Programa de Bonos para las Oportunidades Educativas de la Beca de Empoderamiento Familiar) y el Florida Tax Credit Program (Programa de Crédito Fiscal de Florida) en programas de ESA. Estos programas educativos ahora están disponibles para los niños de todo el estado que deseen asistir a una escuela no pública. Al participar de estos programas, las familias pueden recibir aproximadamente $8000 en fondos educativos para su hijo o hija, que pueden utilizarse para gastos educativos aprobados tales como matrículas de escuelas privadas, planes de estudio de escuelas en casa, materiales de aprendizaje virtual o un curso aprobado en una escuela pública local. En estos programas se les otorga prioridad de primer grado a las familias de bajos ingresos. Además, existe una plataforma disponible en línea para que las familias gestionen los fondos educativos de sus hijos de manera eficiente. 

 

Idaho 

Las familias de Idaho que están atravesando dificultades financieras aún pueden hacer uso del financiamiento de microsubvención a través del Empowering Parents Program (Programa de Empoderamiento de Padres) en el próximo año académico 2023-2024. Esto es posible a través de la reciente promulgación de un proyecto de ley que busca continuar el objetivo del programa de brindarle acceso a las familias a materiales educativos, servicios de tutoría e intervenciones terapéuticas. Además, Idaho ha expandido sus políticas de inscripción abierta al eliminar el requisito de que los estudiantes que se transfieran deben volver a postularse de forma anual. No se les exige a las familias que envíen una nueva solicitud para la escuela pública que eligieron luego de dos años. Sin embargo, aún deben postularse el primer año e informar a la escuela de sus planes de asistencia en el segundo año.

 

Indiana

El nuevo presupuesto de Indiana ha agrandado el criterio de elegibilidad según ingresos para varios programas de becas, entre los que se incluyen el Indiana’s Choice Scholarship Program (Programa de Becas Choice de Indiana), el School Scholarship Tax Credit (Crédito Fiscal de Becas Escolares) y el Education Scholarship Account Program (Programa de Cuentas de Becas para la Educación). En consecuencia, 97% de los estudiantes de Indiana ahora pueden postularse para becas de escuelas privadas. Además, se han promulgado nuevos proyectos de ley para aumentar el financiamiento de las escuelas públicas, eliminar las tarifas de los manuales para las familias, destinar más fondos a las escuelas chárter y presentar Cuentas de Becas Profesionales para estudiantes elegibles y que las utilicen para el aprendizaje práctico y la formación.

 

Iowa 

El programa de ESA de Iowa, creado por la Students First Act, autoriza a los padres a recibir el financiamiento para educación de su hijo o hija (de aproximadamente $7598) en una cuenta en línea si deciden inscribir a su hijo en una escuela privada participante. Estos fondos se pueden usar para gastos educativos aprobados. La nueva ESA se presentará en el transcurso de tres años, comenzando en 2023-2024. Todos los nuevos alumnos de kínder y los estudiantes actuales de escuelas públicas califican para solicitar el programa, sin importar sus ingresos. Además, los estudiantes que asistan a escuelas privadas en el ciclo escolar 2022-2023 pueden postularse si el ingreso de su familia no excede el 300% del nivel federal de pobreza. Esto quiere decir que cerca del 94% de los niños que residen en el estado pueden hacer uso de este programa en este ciclo escolar.

 

Kansas 

Recientemente, se promulgó un proyecto de ley en Kansas con el objetivo de hacer que la educación sea más accesible para las familias necesitadas. El proyecto de ley sube el monto de ingresos que es elegible para las becas de crédito fiscal del estado, que ahora le permite postularse a las familias que ganan hasta el 250% del nivel federal de pobreza (unos $75 000 por año para una familia de cuatro integrantes). El proyecto de ley también incrementa el crédito fiscal para las contribuciones, lo que facilita que las personas donen al fondo de becas. Otro cambio importante es que ahora se les permite participar a los estudiantes de escuelas en casa y de escuelas privadas en actividades de escuelas públicas, entre las que se incluyen equipos de deportes y programas de debate.

 

Louisiana

Este año, Louisiana aprobó un proyecto de ley para aumentar el crédito fiscal de matrículas para escuelas privadas de $5000 a $6000 por estudiante por año. Este nuevo cambio entrará en vigencia en 2024. Es la primera vez que se ha aumentado el crédito desde su creación en 2008 y es un paso positivo para que las opciones escolares privadas sean más accesibles y asequibles para todas las familias.

 

Montana

Montana tuvo muchos cambios legislativos este año, algunos con un impacto inmediato y otros tendrán vigencia el próximo ciclo escolar. A continuación, algunos puntos a destacar:

 

Escuelas públicas: Existe un nuevo proyecto de ley, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2024-2025, que regulariza la inscripción abierta en escuelas públicas a lo largo del estado, lo que hace que le sea más fácil a las familias elegir la escuela pública que mejor se adecúe a su hijo o hija (y garantiza su gratuidad). El tope del Innovative Education Program (Programa de Educación Innovadora) se amplió de $2 millones a $5 millones. Los legisladores también incrementaron el monto del financiamiento de Advanced Opportunities para el cual pueden calificar los distritos.

 

Escuelas chárter: Montana se convirtió en el estado número 46 en aprobar una ley para las escuelas chárter, allí se promulgaron dos proyectos de ley distintos que autorizan disposiciones para escuelas chárter. Un proyecto de ley, la Community Choice Schools Act (Ley de Escuelas de Elección Comunitaria), establece un proceso en el cual las nuevas escuelas chárter pueden ser aprobadas por juntas chárter locales y comisiones chárter estaduales. El otro proyecto de ley, la Public Charter Schools Act (Ley de Escuelas Públicas Chárter), permite que las escuelas chárter sean aprobadas por consejos escolares locales.  

 

Escuelas privadas: En primer lugar, el tope del programa de becas de crédito fiscal de Montana se ha aumentado a más del doble, por lo que ha pasado de $2 a $5 millones. En segundo lugar, la Students with Special Needs Opportunity Act (Ley de Oportunidades para Estudiantes con Necesidades Especiales) se lanzará en 2024, lo que le permitirá a las familias de niños con discapacidades poder solicitar ESA que contienen cerca de $6800. En tercer lugar, los estudiantes de escuelas no públicas de todo el estado pueden inscribirse media jornada en escuelas públicas. 

 

Escuelas en casa: Los estudiantes de escuelas en el hogar de todo el estado pueden inscribirse media jornada en escuelas públicas, esto les permite a las familias combinar educación pública y en el hogar con mayor facilidad.

 

Aprendizaje en línea: Se promulgaron dos nuevos proyectos de ley que expanden el acceso de las familias al aprendizaje en línea. Estos proyectos de ley impulsan modificaciones a la misión y a la configuración de la Montana Digital Academy. Por ejemplo, aclaran la definición de enseñanza remota, expanden la misión declarada de la academia y le permiten tener instructores que tengan licencias y acreditaciones de otro lugar que no sea el estado (Ten en cuenta que la Montana Digital Academy está diseñada para ofrecer cursos en línea suplementarios en asociación con distritos locales; no es una escuela en línea independiente o de tiempo completo).

 

Nebraska 

Nebraska ha aprobado recientemente una nueva ley llamada Opportunity Scholarship Act (Ley de Becas para Oportunidades). Esta ley tiene como objetivo proporcionar asistencia financiera a los estudiantes que necesiten ayuda para costear su educación. Se ha establecido un fondo especial de $100 millones para ofrecer becas a los estudiantes de familias con bajos ingresos, aquellos con necesidades especiales, quienes sufren bullying (hostigamiento), aquellos que están en el sistema de acogida y quienes no son capaces de asistir a su escuela pública de preferencia. A partir de 2024, estas becas estarán en un promedio de $9200.

 

New Hampshire 

New Hampshire ha incrementado el límite de ingresos para las familias de cuatro integrantes para que puedan cumplir con los requisitos para el programa de ESA del estado, facilitando el acceso a los beneficios del programa. Ahora, las familias que ganan hasta el 350% del nivel de pobreza federal (una diferencia de $9000 para un hogar constituido por dos personas) pueden participar. Este cambio hará que más familias se puedan beneficiar con el programa.

 

New York

Luego de un interminable debate sobre el presupuesto, New York ha tomado algunas medidas para levantar el tope en la cantidad de escuelas públicas chárter permitidas en el estado. Los directores de escuelas chárter pueden abrir hasta 14 escuelas chárter en la ciudad de New York, así como también ocho en cualquier otra parte del estado. Esta decisión es un gran paso en la expansión del espectro de oportunidades educativas para los estudiantes y sus familias, que sin lugar a dudas tendrá un impacto positivo en el sistema educativo del estado.

 

Ohio

El nuevo presupuesto de Ohio amplía las opciones de escuelas privadas, públicas tradicionales y chárter para las familias. Algunos puntos a destacar:

  • Las actualizaciones de la fórmula de financiamiento escolar del estado provocarán un mayor financiamiento para la educación pública en los próximos dos años. El presupuesto también incluye inversiones especiales en la educación técnico profesional, nuevos salarios para docentes y becas para las high school con alto rendimiento que elijan asistir a institutos de educación superior dentro del estado.
  • El presupuesto ofrece un adicional de $650 por alumno tanto en 2024 como en 2025 para las escuelas chárter tradicionales y ofrece financiamiento adicional para las escuelas chárter de alto rendimiento. 
  • El Programa de Becas EdChoice de Ohio se está expandiendo para tener elegibilidad universal. Además, la Autism Scholarship (Beca para el Autismo) de Ohio se está actualizando para estar disponible para cualquier niño que haya sido diagnosticado con autismo y el monto otorgado para la Beca Jon Peterson Scholarship para estudiantes con necesidades especiales está siendo incrementado. 

Estas medidas son avances positivos para asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, sin importar su situación financiera.

 

Oklahoma

Las familias que participen de la Oklahoma Parental Choice Tax Credit Act (Ley de Crédito Fiscal para la Elección Parental de Oklahoma) pueden participar de un crédito fiscal reembolsable que va de $5000 a $7500 por estudiante para gastos de aprendizaje elegibles. Este programa tiene un enfoque estratificado, de forma que se le otorga mayor cantidad de fondos a los estudiantes con mayores necesidades. Incluso los estudiantes de escuelas en el hogar califican para participar y pueden recibir un crédito fiscal de hasta $1000 para gastos aprobados por estudiante.

Oklahoma también aprobó la primera escuela chárter religiosa del país, una escuela católica en línea. 

 

South Carolina 

South Carolina lanzará un programa de ESA para el año académico 2024-2025. Este programa se introducirá gradualmente durante tres años y proporcionará becas de $6000 a los estudiantes elegibles. Para calificar para el programa, los estudiantes deben ser de familias que tengan ingresos por debajo del doble del nivel federal de pobreza. En su año de inauguración, la beca estará disponible para un máximo de 5000 estudiantes que pueden usarlo para pagar la matrícula de una escuela privada, clases particulares, tecnología o los gastos de asistir a una escuela pública por fuera de su distrito. Los requisitos de elegibilidad establecen que un estudiante debe haber asistido a una escuela pública el año anterior o estar comenzando el kínder por primera vez.

 

South Carolina también aprobó una ampliación de sus políticas sobre la inscripción abierta. 

 

Tennessee

Más familias de Tennessee ahora tienen la oportunidad de participar en el Programa Piloto de ESA, que les permite elegir una escuela privada para sus hijos en vez de la escuela pública asignada. Antes, el programa sólo estaba disponible para los estudiantes separados en Shelby County o Metro Nashville en dos regiones, pero ahora los estudiantes de Hamilton County (que incluye el área de Chattanooga) también pueden postularse. Este es un avance bien recibido por muchas familias, dado a que el condado tiene un amplio distrito escolar con muchos estudiantes.

 

Utah 

A partir del 2024, habrá un nuevo programa de becas en Utah llamado la Utah Fits All Scholarship (Beca Utah Fits All). Las familias que decidan enviar a sus hijos a escuelas privadas o en el hogar pueden solicitar este programa y recibir hasta $8000 para asistirlos en el pago de su educación. Esta beca está disponible para cualquier familia de Utah, sin importar su nivel de ingreso o lugar de residencia. Incluso si un estudiante asiste media jornada a una escuela pública, aún puede recibir algo del financiamiento para el aprendizaje no público. Sin embargo, existe un límite de 5312 estudiantes que pueden participar en el programa en primera instancia. Si se postulan más personas de las que pueden ser aceptadas, se les dará prioridad a las familias de bajos ingresos.

 

West Virginia 

Recientemente, el estado de West Virginia promulgó varias leyes nuevas que benefician a los estudiantes de la Hope Scholarship (Beca Hope) y otros aprendices no tradicionales que quieran participar deportivamente en sus escuelas públicas locales. Además, se creó un Charter Schools Stimulus Fund (Fondo de Estímulo para Escuelas Chárter) para alentar el crecimiento de las escuelas chárter. Se aprobó otra ley para ampliar la inscripción abierta de escuelas públicas. Esta ampliación se realiza solicitando a las juntas de los condados que establezcan políticas y prohibiendo a las escuelas que cobren matrículas a estudiantes transferidos. Hay algunos casos en los cuales un pedido de transferencia puede ser rechazado, como, por ejemplo, cuando existe una falta de capacidad en el nivel de grado del estudiante o cuando el estudiante ha sido expulsado.

 

Wisconsin

El estado de Wisconsin ha reforzado recientemente su asistencia financiera para estudiantes que asisten a escuelas chárter o a escuelas por bonos. Esta asistencia apunta a asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, sin importar sus antecedentes o situación financiera. Al incrementar el financiamiento para estas opciones de educación alternativa, Wisconsin trabaja para crear un sistema educativo más justo e inclusivo que satisfaga las necesidades de todos los estudiantes.

 

La pandemia ha producido un aumento en la popularidad de las opciones escolares, que aún continúa. Muchos padres están buscando oportunidades para elegir un entorno de aprendizaje que esté en línea con los valores de su familia y les ofrezca a sus hijos las mejores posibilidades de éxito. Es esencial para todos los estudiantes que reciban una educación desafiante, efectiva y motivadora. Debido a que cada niño o niña tiene talentos, intereses y desafíos únicos, es necesario tener un rango de opciones educativas. Las opciones escolares aseguran que cada estudiante pueda encontrar un entorno de aprendizaje que los inspire a sentirse exitosos y conformes. 

 

En total, 19 estados están implementando o preparando programas para ofrecer más opciones escolares, millones de estudiantes tendrán acceso a un rango diverso de oportunidades educativas, desde escuelas públicas tradicionales a educación en el hogar. Conforme avanzamos, es importante que sigamos defendiendo la expansión de las opciones educativas y que nos aseguremos de que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad.

 

¿Te gusta lo que ves? ¡Ingrese su correo electrónico para obtener más recursos educativos gratuitos!

select a state

"(Requerido)" indicates required fields

¿Tienes preguntas? Envíanos tus dudas de opciones escolares por WhatsApp

Contáctenos en whatsapp
WhatsApp us